GUÍA PARA ENCONTRAR PERSONAS A TRAVÉS DEL BUSCADOR CEMLA
PREGUNTAS FRECUENTES
Estimadas/os
La información que posee la página web de CEMLA, sobre el arribo de personas inmigrantes a la Argentina es la misma que tenemos en el CEMLA, por lo tanto, CEMLA no posee ningún otro dato o información, ya sea en físico o digital, diferente o adicional a la que se encuentra en su página web.
Los únicos datos de ingreso que hay son: a) apellido, b) nombre, c) nacionalidad, d) estado civil, e) edad al arribar, f) profesión, h) lugar de nacimiento, i) fecha de llegada, j) nombre del barco y k) puerto de embarque.
El lugar de nacimiento solo se comienza a registrar parcialmente a partir de 1925 y puede estar asentado tanto la región, provincia o comuna, pero sin un lugar exacto del nacimiento.
Al momento de su arribo al puerto de Buenos Aires, no se pedían ningún otro tipo de información, más allá de la ya referida en el número 2 de esta guía. No consta, por tal motivo, en el ingreso al país, nombres de los padres/número de documento de identidad, fecha de nacimiento ni número de pasaporte de los pasajeros.
En su base de datos, CEMLA solo registra la información necesaria para ingresar a la Argentina. Dicha información o datos, son copias fieles (digitalizadas) de los libros que utilizaba la Dirección General de Migraciones, para registrar el ingreso de personas inmigrantes al país, a través del puerto de Buenos Aires.
La información que usted encontró en el buscador, era la única que se les pedía a los pasajeros al momento de ingresar al país.
Tengan en cuenta que, de los libros de ingreso al país, digitalizados por el CEMLA, hay un porcentaje de estos libros que se encuentran semi o totalmente destruidos o tampoco se sabe de qué fechas son.
El periodo comprendido de los datos que figuran en la WEB son entre los años 1882 a 1960.
Tengan en cuenta que, en el CEMLA ni en ninguna otra dependencia oficial o no oficial pueden determinar si el apellido original de las personas migrantes fue modificado y cuál es su apellido original.
Entre los años 1882 a 1932 hay un porcentaje de listas, con nombres y apellidos, en mal estado de conservación o semi destruidas, mismos que llegaron antes de 1882.
Si el ingreso es anterior a 1870 los libros se encuentran en el Archivo General de la Nación y si su llegada ocurrió entre 1870 a 1881 no se encuentra la misma ya que dichos libros fueron extraviados o perdidos.
Entre los años 1933 a 1937, solo están registrados los extranjeros de nacionalidad italiana y española, otras nacionalidades algunos meses y años, si la búsqueda le dio negativa, deberá concurrir al Archivo General de la Nación, archivo Intermedio, donde se encuentran los libros correspondientes.
Hay casos en los cuales el ingreso de pasajeros pudo haber sido a través de Uruguay, Brasil y/o Chile, en forma terrestre. En estos casos, es probable que la información requerida se encuentre en el Archivo General de la Nación (archivo intermedio).
Deben estar atentos a los nombres y apellidos, ya que los mismos sufrieron alteraciones en alguna letra o acento. En este caso, en el buscador, usted debe probar con diferentes modificaciones al momento de ingresar apellido y nombre.
Si se trata de un apellido compuesto deberá buscar primero solo con el primer apellido y luego también con ambos apellidos. Lo mismo si tiene dos nombres, deberá buscar con el primero y luego con ambos nombres.
Si se trata de un niño/a, es posible que se haya registrado con el apellido materno.
Siempre buscar a la persona por el nombre y apellido que traía de su país natal;.
Si encuentra una persona con el mismo nombre y apellido del extranjero buscado, pero no coinciden otros datos, es posible que sea otra persona o que la misma persona haya viajado e ingresado dos veces.
Si busca a más de un extranjero y solo encuentra uno, puede ser que hayan viajado de forma separada. Asimismo, para él/los pasajeros/s no encontrados revise las causas anteriores.
Si el apellido del extranjero buscado es muy común, por ej. Un apellido español “García” deberá acotar más la búsqueda poniendo nombre y quizás fechas probables de llegada, ya que el buscador solo muestra 100 registros.
Si sabe con certeza que una familia llego al país, pero solo figura un/unos de su/s integrante/s, es probable que esta situación se deba a dos razones: una que vinieron en barcos diferentes, y no está por algunas de las razones anteriores o vinieron en el mismo barco y la lista esta semi destruida o algunas de las razones anteriores.
A efectos de tramites para obtener una doble ciudadanía, CEMLA no puede emitir certificados de arribo a América con información o datos que no figuran en su base de datos: www.cemla.com/buscador En este caso, deben preguntar en su consulado como seguir con el trámite correspondiente.
CEMLA no emite partidas de nacimiento, certificados de matrimonio ni partidas de defunción. La emisión de estos documentos corresponde a instancias oficiales estatales.
El Certificado de Arribo a América respalda la información que Ud. encontró en el buscador. Se trata de una constancia de valor histórico y sentimental ya que posibilita el encuentro con nuestras raíces familiares. Así mismo si Ud. necesita dar seguimiento a tramites de doble ciudadanía ante Embajadas y/o Consulados el mismo debe ser apostillado en Cancillería Argentina. Si desea solicitarlo envíe un mail a: [email protected] y le informaremos los requisitos necesarios.
Experiencia con el buscador. Ayúdenos a mejorar nuestro servicio.